Autoestima

¿Te falta amor propio? Descubre los secretos para aceptarte y brillar

El amor propio es la base de una vida plena y satisfactoria. Sin él, es fácil caer en patrones de autocrítica, inseguridad y baja autoestima. Sin embargo, cultivar el amor propio es un proceso que requiere tiempo, paciencia y esfuerzo. En este artículo, te compartiremos los secretos para aceptarte y brillar, potenciando tu bienestar y confianza en ti mismo.

Significado de amor propio

¿Qué es el amor propio?

El amor propio trasciende la categoría de una moda pasajera; más bien, se erige como un pilar esencial para una vida plena. En su esencia, implica el reconocimiento y la apreciación de nuestra propia valía, abrazando la totalidad de quienes somos, con virtudes y defectos en equilibrio armonioso. Este proceso constituye un acto de fomentar una conexión positiva y genuina con uno mismo, independientemente de las expectativas externas.

El amor propio es la esencia misma de nuestra relación interna y de los sentimientos que nutrimos hacia nosotros mismos. Aborda la manera en que percibimos nuestro físico, los pensamientos que moldeamos acerca de nuestra identidad, así como nuestro comportamiento, carácter y actitud ante las diversas situaciones y personas que componen nuestra vida cotidiana.

En consecuencia, el amor propio se revela como el estado emocional que define nuestra aceptación completa, donde coexisten nuestros defectos y virtudes. En este espacio, nos concedemos el respeto que merecemos, abandonamos la nociva práctica de compararnos con otros y, en su lugar, nos conectamos con nuestra paz mental y nuestro bienestar personal. Es más que una mera actitud; es un compromiso con la autorreflexión, la autenticidad y la construcción de una conexión duradera con nuestra propia esencia.

Masterclass Amor Propio GRATIS

Beneficios del amor propio​

¿Qué tan importante es el amor propio?

El amor propio no es un lujo, sino una necesidad. Los beneficios son profundos y abarcadores. Desde una autoestima elevada hasta la capacidad de enfrentar desafíos con resiliencia, el amor propio actúa como un escudo protector frente a las adversidades. Fomenta la toma de decisiones saludables, fortalece las relaciones y contribuye a una sensación duradera de satisfacción personal.

Ciertamente el amor propio es importante para cada ser humano porque determina su estado emocional y la predisposición a actuar ante cada situación de la vida.

Los principales beneficios del amor propio son que: 

  • Autoconocimiento: conocemos y aceptamos nuestra forma de pensar y hacer.
  • Independencia emocional: dejamos de buscar la aprobación de los que nos rodean;
  • Bienestar personal: mejoramos nuestra salud corporal y emocional;
  • Autoconfianza: aprendemos a confiar en nosotros mismos y en los que nos rodean.
  • Poder personal: conectamos con nuestro poder personal.
  • Felicidad: disfrutamos de cada momento que vivimos.

Amor propio y las relaciones

¿Puedo amar a otro si no me amo a mí mismo?

La conexión entre el amor propio y las relaciones es intrínseca. Para ofrecer amor genuino y saludable a los demás, primero debes cultivarlo dentro de ti. El amor propio establece los límites necesarios, promueve el respeto mutuo y evita la dependencia emocional. Solo cuando te amas a ti misma, puedes contribuir a relaciones que sean edificantes y equilibradas.

Entonces: NO, NOS ES POSIBLE AMAR A OTRO SI PRIMERO NO SABEMOS AMARNOS A NOSOTROS MISMOS.  Porque mientras no nos amamos terminamos buscando en el otro lo que nosotros no nos damos, generando dependencia emocional y relaciones tóxicas.

Si te pasa que quieres estar en una relación seria y sientes que no tienes «suerte», te recomiendo leer este articulo: ¿Por qué no tengo pareja?

Falta de Amor propio y desvalorización

Cuando no tienes amor propio - Motivos por los qué no me amo

Quizás vivimos experiencias donde sin darnos cuentas perdimos nuestro amor propio. ¿Cómo? abandonándonos y desvalorizándonos. De está manera generamos un autoestima baja.

Claro está que esto hace que terminemos poniendo todo afuera, sintiendo que los otros no nos valoran (falta de autovaloración), no nos respetan, no confiando en nosotros (falta de autoconfianza) o que los otros son más importantes que nosotros mismos.

Por consiguiente, ponemos el foco en los demás y nos olvidamos de nosotros mismos: que nos gusta, que queremos y cuánto valemos. Terminamos procrastinando todo lo que es para nosotros mismos.

Como resultado, somos desconocidos para nosotros mismos porque nos abandonamos por lo que los otros quieren y desean.

Lo que no vemos es que somos nuestro peor enemigo. Somos nosotros mismos los que nos estamos generando el sufrimiento, los que no nos valoramos y no nos respetamos.

¿Cómo me doy cuenta que me amo a mí mismo?

  • Te aceptas como estás siendo, con tus defectos y virtudes.
  • Eres autentico.
  • Te autoconoces.
  • Gestionas tus emociones.
  • No tienes el foco en lo que los otros dicen o piensas.
  • Estas en paz con tu pasado.
  • Confías en ti.
  • Te priorizas y no procrastinas

Diferencia entre autoestima, auto-valoración y amor propio

  • Cuando estamos autoestimándonos, nos estamos queriendo y disfrutamos de nuestra compañía. Piensa ¿Cómo tratas a un amigo que le tienes estima?
  • Cuando nos estamos auto-valorando, no ponemos al otro por delante nuestro, nos priorizamos porque valoramos quienes somos y el otro no es más importante o mas valioso que nosotros.
  • Cuando nos estamos amando, nos aceptamos. Aceptamos nuestra luz y oscuridad, nuestros defectos y virtudes, todo aquello «bueno» y «malo» de nosotros, sea físico o de personalidad.

Creo que la autovaloración y la autoestima está dentro del amor propio. Si una persona está conecta con su amor propio también conecta con tu autoestima y su autovaloración.

Cómo construir y tener amor propio

  • Reconoce tu valor intrínseco: Identifica tus cualidades y logros y acepta tus imperfecciones.
  • Practica el autocuidado: Cuida tu cuerpo y alimenta tu mente.
  • Desarrolla una mentalidad positiva: Practica la gratitud y reemplaza la autocrítica con afirmaciones positivas.
  • Rodéate de personas que te apoyen: Busca relaciones saludables y elimina la negatividad.
  • Establece y persigue metas personales: Define tus objetivos y celebra tus logros.

Para desarrollar  el amor propio, precisamos cambiar el foco en dejar de agradar, de sufrir y culpar; para ocuparnos en conocernos, sanar y elegir lo que a nosotros nos hace bien, es cuando empezamos a vivir desde el amor propio. Si quieres conseguir amor propio precisas dejar de vivir desde el miedo, evitando caer en relaciones tóxicas y de dependencia emocional, y empezar a trabajar en tu amor propio internamente para confiar en ti y en la vida.

Para aprender a relacionarnos distinto: solo precisamos empezar a hacer y pensar distinto.

Para construir amor propio y aumentar el autoestima hay ciertas creencias limitantes que debemos observar para empezar a cambiar.

También precisamos intervenir no solo desde la palabra, sino desde nuestro cuerpo y nuestra emoción.

A veces queremos realizar los cambios y sin darnos cuenta nos auto-boicoteamos, procrastinamos, no nos priorizamos o no lo sostenemos en el tiempo, es por ello que el primer acto de amor propio que te ayudara a recuperarlo es pedir ayuda a un profesional, por ejemplo, un Coach.

Programa "Construyendo Amor Propio": Tu Camino hacia una Vida Plena

Para aquellas mujeres que buscan una guía más estructurada y apoyo continuo en su viaje hacia el amor propio, el programa «Construyendo Amor Propio» es una excelente opción. Este programa personalizado de seis meses está diseñado para ayudarte a autoconocerte, sanar, y aumentar tu autoestima y conexión contigo misma.

¿Qué Incluye el Programa?

  • Actividades Semanales: Cada semana, te sumergirás en temas profundos de autoconocimiento, sanación emocional y fortalecimiento del poder personal.
  • Sesiones Online Personalizadas y Acompañamiento:  No estarás sola en este viaje hacia tu conexión interior de amor propio. Con mi apoyo y acompañamiento, tendrás las herramientas y la guía necesarias para meterte en profundidad y lograr ser tu mejor versión.
  • Herramientas y Ejercicios Prácticos: Accederás a recursos y ejercicios diseñados para ayudarte a integrar lo aprendido en tu vida diaria. 
  • Transformación Profunda: Desde la autoaceptación hasta la liberación de creencias limitantes y el fortalecimiento de la autoestima, cada actividad te acercará más a una conexión profunda contigo misma y a una vida más plena.

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

¿Te falta amor propio? Descubre los secretos para aceptarte y brillar Leer más »

La Diferencia entre Autoestima, Autovaloración y Amor Propio: Claves para el bienestar emocional

En nuestra búsqueda de bienestar emocional, a menudo escuchamos términos como autoestima, autovaloración y amor propio. Aunque estos conceptos están estrechamente relacionados, es importante comprender sus diferencias y cómo contribuyen a nuestro equilibrio emocional. En este artículo, exploraremos en detalle la distinción entre la autoestima, la autovaloración y el amor propio, brindando claves fundamentales para cultivar un sentido sólido de bienestar emocional en nuestras vidas.

Hace click en el botón para ver el video diferencia entre autoestima, autovaloración y amor propio.

La Autoestima: reconociendo nuestro valor interno

La autoestima se refiere a la valoración y percepción que tenemos de nosotros mismos en términos de nuestra valía, competencia y dignidad como individuos. Está arraigada en la creencia en nuestro propio valor interno y en la confianza en nuestras habilidades y capacidades. La autoestima se construye a lo largo del tiempo y se basa en nuestras experiencias, logros y relaciones con los demás. Una autoestima saludable implica aceptarnos y valorarnos tal como somos, sin depender de la validación externa.

Veamos la palabra estima. ¿Cómo es cuando estimamos o no a alguien? La autoestima tiene que ver con la percepción sobre nosotros mismos en relación al aprecio y cariño que nos tenemos. ¿Te estás queriendo? ¿Te estás apreciando?

La Autovaloración: reconociendo nuestros logros y cualidades

La autovaloración implica la evaluación y reconocimiento de nuestros logros, cualidades y capacidades. Se relaciona con nuestra capacidad para apreciar y celebrar nuestros éxitos, tanto grandes como pequeños. La autovaloración implica reconocer nuestras fortalezas y logros, así como aceptar nuestras debilidades y áreas de mejora. Al valorarnos a nosotros mismos, podemos desarrollar confianza y motivación para perseguir nuestras metas y sueños.

La autovaloración está vinculada al valor que percibimos sobre nosotros mismos. ¿Pienso que el otro vale más que yo? Si me auto valoro voy a priorizarme: lo que siento, lo que quiero, lo que preciso. Ninguna persona es más valiosa que otra. Todos somos igual de valiosos aunque todos somos diferentes.

El Amor Propio: nutriendo una relación sana con nosotros mismos

El amor propio es el profundo afecto y cuidado que nos brindamos a nosotros mismos. Implica tener una relación saludable con nosotros mismos, basada en el respeto, la aceptación y el autocuidado. El amor propio nos permite establecer límites saludables, priorizarnos y tratarnos con compasión y amabilidad. Al nutrir el amor propio, nos damos permiso para poner nuestras necesidades en primer lugar y cultivar nuestro bienestar físico, emocional y mental.

El amor propio está vinculado a aceptarnos de manera completa tal cual somos: con nuestra luz y nuestra oscuridad. Creo que el amor propio es la base para nuestro buen-vivir y la base para el amor propio incluye y engloba la autoestima y la autovaloración, entre otras cosas más.

Masterclass Amor Propio GRATIS

Claves para cultivar una Autoestima, Autovaloración y Amor Propio saludables

  1. Autoconocimiento: Dedica tiempo a explorar quién eres realmente, tus valores, fortalezas y áreas de mejora.
  2. Aceptación: Acepta y abraza tanto tus cualidades positivas como tus imperfecciones, reconociendo que forman parte de tu ser único.
  3. Autocompasión: Trátate con amabilidad y compasión, como lo harías con un ser querido en momentos de dificultad.
  4. Autorreflexión: Evalúa tus logros y celebra tus éxitos, por pequeños que sean. Reconoce tu valía y no te compares con los demás.
  5. Autocuidado: Prioriza tu bienestar físico, mental y emocional. Crea hábitos saludables que te ayuden a mantenerte equilibrado/a y en armonía contigo mismo/a.
  6. Establecimiento de límites: Aprende a decir «no» cuando sea necesario y protege tu tiempo y energía.
  7. Desarrollo personal: Busca oportunidades de crecimiento y aprendizaje que te permitan desarrollar tus habilidades y expandir tu potencial.
  8. Gratitud: Cultiva una actitud de gratitud, reconociendo y valorando las cosas positivas en tu vida.

Programa "Construyendo Amor Propio": Tu Camino hacia una Vida Plena

Para aquellas mujeres que buscan una guía más estructurada y apoyo continuo en su viaje hacia el amor propio, el programa «Construyendo Amor Propio» es una excelente opción. Este programa personalizado de seis meses está diseñado para ayudarte a autoconocerte, sanar, y aumentar tu autoestima y conexión contigo misma.

¿Qué Incluye el Programa?

  • Actividades Semanales: Cada semana, te sumergirás en temas profundos de autoconocimiento, sanación emocional y fortalecimiento del poder personal.
  • Sesiones Online Personalizadas y Acompañamiento:  No estarás sola en este viaje hacia tu conexión interior de amor propio. Con mi apoyo y acompañamiento, tendrás las herramientas y la guía necesarias para meterte en profundidad y lograr ser tu mejor versión.
  • Herramientas y Ejercicios Prácticos: Accederás a recursos y ejercicios diseñados para ayudarte a integrar lo aprendido en tu vida diaria. 
  • Transformación Profunda: Desde la autoaceptación hasta la liberación de creencias limitantes y el fortalecimiento de la autoestima, cada actividad te acercará más a una conexión profunda contigo misma y a una vida más plena.

Conclusión

La autoestima, la autovaloración y el amor propio son componentes esenciales para nuestro bienestar emocional. Aunque están interconectados, cada uno tiene un enfoque y una contribución distintos. Al comprender y desarrollar estos aspectos en nuestras vidas, podemos nutrir una relación saludable con nosotros mismos y experimentar una mayor satisfacción y plenitud. Recuerda que el desarrollo de la autoestima, la autovaloración y el amor propio es un proceso continuo que requiere atención y cuidado constante. ¡Atrévete a abrazar y nutrir tu sentido de valía interna y bienestar emocional! Anímate a explorar y pedir ayuda a un Coach profesional que te acompañe en este maravilloso camino.

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

La Diferencia entre Autoestima, Autovaloración y Amor Propio: Claves para el bienestar emocional Leer más »

Las heridas emocionales: La causa oculta de muchos problemas en tu vida. Descubre cómo identificarlas y sanarlas

Las heridas emocionales son traumas y experiencias dolorosas que influyen en nuestra vida diaria de maneras significativas y, a menudo, invisibles. Estos traumas no resueltos pueden manifestarse como problemas emocionales, físicos y de comportamiento que dificultan nuestra capacidad para llevar una vida plena y feliz. Este artículo explora cómo identificar estas heridas emocionales y las estrategias para sanarlas.

¿Qué son las heridas emocionales?

Las heridas emocionales surgen en nuestra infancia, en base a como nos hemos relacionado con nuestras experiencias y vivencias, especialmente familiares.

Estas heridas determinan nuestra forma de vivir y actuar para evitar que aquello que vivimos se pequeños se repita. Y sin darnos cuenta, repitamos estos patrones, eligiendo y atrayendo desde el miedo.

Masterclass Amor Propio GRATIS

Tipos de heridas emocionales

Existen 5 heridas emocionales. Puede que tengas más de una, aunque siempre va a predominar una.

Miedo al abandono

Si has vivido una experiencia traumática de abandono puede que hayas desarrollado esta herida. Sin embargo, también se puede desarrollar si has sentido que no te querían o que están ausentes.

Este herida genera que tengas miedo a estar solo y es la que termina generando dependencia emocional y relaciones tóxicas. También eliges relaciones de pareja dependientes o extremadamente independientes y desentendidos emocionales.

Miedo al rechazo

Si has sentido que no fuiste deseado o recibiste constante desvalorización puede que vivas con esta herida. Desde esta herida te sientes incomprendido y genera que huyas de las situaciones y conflictos.

Desde esta herida eliges parejas «fracasadas» o «incapaces» de salir adelante, o extremadamente críticos y exigentes.

Miedo a la humillación

Esta herida se desarrolla si de pequeño te has sentido constantemente criticado y menospreciaron lo que para vos era importante. Desde esta herida puedes tender a ser egoísta y criticar constantemente a otros para subir tu autoestima.

Las parejas que eliges suelen ser depresivos y adictos o maltratadores y opresivos.

Miedo a la traición

Si has sentido que tu familia te ha traicionado, quizás prometiéndote algo y que no han cumplido, puede que esa ilusión se haya convertido en herida.

Eliges parejas codependientes, discapacitados o infieles, mentirosos.

Signos de heridas emocionales no resueltas

Baja autoestima

  • Sentimientos persistentes de inutilidad o inferioridad.
  • Auto-crítica constante y dificultad para aceptarse a sí mismo.

Dificultades en las relaciones

  • Miedo a la intimidad o dependencia excesiva de los demás.
  • Conflictos recurrentes y patrones de comportamiento destructivos.

Ansiedad y depresión

  • Sentimientos frecuentes de tristeza, desesperanza o ansiedad.
  • Episodios de pánico o ataques de ansiedad sin causa aparente.

Comportamientos autodestructivos

  • Abuso de sustancias, auto-sabotaje o conductas de riesgo.
  • Tendencias a procrastinar o evitar responsabilidades.

Problemas físicos

  • Dolores crónicos, fatiga y otros problemas de salud sin causa médica clara.
  • Trastornos del sueño, cambios de apetito y otras manifestaciones físicas del estrés.

¿Cómo sanar las heridas emocionales?

  • Identificando las heridas
  • Sanando la relación con los padres
  • Aceptando el pasado
  • Cambiando la forma de actuar y de decidir.
  • Autoconociendote.

El impacto de sanar tus heridas emocionales

Sanar las heridas emocionales puede transformar tu vida de manera profunda. Al abordar y resolver estos traumas, puedes experimentar:

Aumento de la autoestima y la autoaceptación

  • Sentirte más seguro y valorado.
  • Desarrollar una visión más positiva de ti mismo.

Mejora en las relaciones

  • Establecer y mantener relaciones más saludables y satisfactorias.
  • Reducir los conflictos y mejorar la comunicación.

Reducción de la ansiedad y la depresión

  • Sentirte más tranquilo y equilibrado emocionalmente.
  • Experimentar una mayor felicidad y satisfacción en la vida diaria.

Mayor bienestar físico

  • Reducción de los síntomas físicos asociados al estrés y la ansiedad.
  • Mejorar tu salud general y tu calidad de vida.

Programa "Construyendo Amor Propio": Tu Camino hacia una Vida Plena

Para aquellas mujeres que buscan una guía más estructurada y apoyo continuo en su viaje hacia el amor propio, el programa «Construyendo Amor Propio» es una excelente opción. Este programa personalizado de seis meses está diseñado para ayudarte a autoconocerte, sanar, y aumentar tu autoestima y conexión contigo misma.

¿Qué Incluye el Programa?

  • Actividades Semanales: Cada semana, te sumergirás en temas profundos de autoconocimiento, sanación emocional y fortalecimiento del poder personal.
  • Sesiones Online Personalizadas y Acompañamiento:  No estarás sola en este viaje hacia tu conexión interior de amor propio. Con mi apoyo y acompañamiento, tendrás las herramientas y la guía necesarias para meterte en profundidad y lograr ser tu mejor versión.
  • Herramientas y Ejercicios Prácticos: Accederás a recursos y ejercicios diseñados para ayudarte a integrar lo aprendido en tu vida diaria. 
  • Transformación Profunda: Desde la autoaceptación hasta la liberación de creencias limitantes y el fortalecimiento de la autoestima, cada actividad te acercará más a una conexión profunda contigo misma y a una vida más plena.

Conclusión

Las heridas emocionales son una causa oculta de muchos problemas en nuestras vidas, pero con auto-reflexión, apoyo profesional y estrategias de sanación, es posible identificarlas y sanarlas. Al abordar estas heridas, puedes desbloquear una vida más plena, feliz y equilibrada. Iniciar el proceso de sanación es un acto de amor propio y valentía que te permitirá vivir de manera auténtica y libre.

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

Las heridas emocionales: La causa oculta de muchos problemas en tu vida. Descubre cómo identificarlas y sanarlas Leer más »

El Amor Propio: Tu Aliado para Construir una Imagen Personal Empoderada

Conoce el profundo vínculo entre el amor propio y la imagen personal. Reflexionamos sobre cómo la falta de amor propio puede influir significativamente en la forma en que nos percibimos y presentamos al mundo.

Mira la Entrevista Completa Sobre el Impacto del Amor Propio en la Imagen

El Vínculo entre el Amor Propio y la Elección de Vestimenta:

Reflejamos sobre cómo nuestra elección de ropa no solo es una expresión de estilo, sino también un reflejo de nuestra autoestima. En esta charla reveladora, exploramos cómo la falta de amor propio puede influir en la elección de prendas y cómo la construcción del amor propio puede transformar nuestra relación con la moda.

La Vestimenta como Máscara:

Examinamos cómo algunas personas utilizan la vestimenta, el maquillaje y los accesorios como una especie de máscara para ocultar la falta de amor propio. La conversación destaca la importancia de construir el amor propio como la base sólida desde la cual elegimos nuestra vestimenta y presentamos nuestra mejor versión al mundo.

Impacto en la Imagen Personal:

Reflexionamos sobre cómo la falta de amor propio puede manifestarse en la imagen personal y cómo cada elección está teñida por la relación que tenemos con nosotros mismos. Con ejemplos concretos, resaltamos cómo amarse internamente se refleja en nuestra imagen externa, proyectando confianza y autenticidad.

La Importancia de Construir Amor Propio:

Enfatizamos la construcción del amor propio como una herramienta fundamental para mejorar la imagen personal. Reflexionamos sobre cómo la vestimenta, el maquillaje y los accesorios deben ser considerados como complementos que realzan nuestra belleza interior en lugar de disfraces destinados a ocultar inseguridades.

El Rol del Coaching en el Desarrollo del Amor Propio:

Como coach especialista en amor propio, comparto mi enfoque en esta conversación única. Exploro cómo el coaching proporciona herramientas y perspectivas que no solo mejoran el amor propio, sino que también influyen positivamente en la imagen personal. Desde cambiar patrones de pensamiento limitantes hasta fomentar la aceptación incondicional, el coaching se revela como una guía valiosa en este proceso de transformación personal.

Conclusión:

Este artículo destaca la conexión entre el amor propio y la imagen personal, subrayando la importancia de construir una base sólida de amor propio para proyectar una imagen auténtica y segura. La reflexión nos invita a considerar cómo la falta de amor propio puede afectar nuestras elecciones diarias y cómo trabajar hacia una transformación significativa mejora no solo nuestra imagen externa, sino también nuestra calidad de vida.

Masterclass Amor Propio GRATIS

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

El Amor Propio: Tu Aliado para Construir una Imagen Personal Empoderada Leer más »

Procrastinación: El enemigo silencioso del amor propio. Descubre cómo combatirlo y alcanzar tus metas

Emprende sobre qué es la procrastinación, cuando ocurre y como dejar de hacerlo.

¿Qué es la procrastinación y cuál es su significado?

La procrastinación (del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), significa la postergación o posposición de la acción o hábito para retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes.

¿Cuáles son los precios y consecuencias de procrastinar?

Cuando decimos que vamos a hacer algo y no lo hacemos, nos impacta negativamente en la relación con nosotros mismos, afectando:

  • El valor de nuestra palabra.
  • Nuestra identidad pública (como las personas nos ven).
  • Nuestra identidad privada (como nosotros nos vemos).

Por todo esto es que nuestro amor propio se ve afectado, dejamos de creer y confiar en nosotros mismos y perdemos nuestro poder personal. 

¿Cuáles son las causas de la procrastinación?

Esta es una pregunta que precisas responderte a ti mismo con honestidad.

Creo que detrás de este hacer hay ciertas creencias limitantes y cuentos que nos contamos sobre nosotros mismos que queremos sostener.

Por ejemplo, si nosotros pensamos que no podemos, al procrastinar lo que hacemos es alimentarlo, generando un círculo vicioso: NO HAGO – NO PUEDO / NO PUEDO – NO HAGO.

Al no hacer confirmo mi cuento de no poder, como vimos antes, se afecta nuestro poder personal y nos hacemos cada vez más chiquitos, procrastinando más y más.

Creo que la principal causa es la falta de amor propio. Cuando no nos amamos, nos auto-boicoteamos. 

5 tipos de procrastinadores

Perfeccionista
Dedica demasiado tiempo a los detalles por lo que no aprovecha la gestión del tiempo o lo posterga hasta último momento, generando mayores equivocaciones.

Impostor
Por falta de autoconfianza evita realizar las actividades para no exponerse. Suele suceder cuando se rodea de personas perfeccionista o que nunca les alcanza para lograr los resultados.

Miedoso
Cuando no le gusta lo que precisa realizar o se estresa, le cuesta motivarse para hacer.

Abrumado
Cuando hay mucho que realizar y no se sabe por dónde comenzar, termina abrumándose y no efectuando nada. 

Afortunado
procrastina a propósito porque saber que bajo presión realiza las actividades cumpliendo con todo.

¿Qué debo hacer para evitar y dejar de procrastinar? ¿Cómo cambiar la conducta?

La forma que puedes hacerte cargo es empezando a hacer distinto.

Algunos tips y recomendaciones:

  • Si quieres lograr un objetivo, no te abrumes con acciones que te requieran verlo como pesado e inalcanzables. Hará que te des por vencido antes de realizarlo.
  • Establece pequeñas acciones que te permitan acercarte a tu objetivo paso a paso. Estas precisan ser claras y detalladas, respondiendo: ¿Que harás? ¿Cuando? ¿Cómo?
  • Cuando realices una acción reconócete por ello.
    Quizás te puede asistir realizar una lista de acciones e ir tachandolas a medida que las cumplas.
  • Te recomiendo que no establezcas más de tres acciones por día. Es mejor cumplir con aquello que te propusiste y hacer adicionales, que dejar sin hacer aquello que te propusiste.

Al comprometerte cumpliendo estas pequeñas acciones y reconociendolas, tendrás evidencia de que SI PUEDES.

Si lo sostienes en el tiempo, no solo dejaras de procrastinar, sino que además conectaras con tu poder personal y tu amor propio.

Programa "Construyendo Amor Propio": Tu Camino hacia una Vida Plena

Para aquellas mujeres que buscan una guía más estructurada y apoyo continuo en su viaje hacia el amor propio, el programa «Construyendo Amor Propio» es una excelente opción. Este programa personalizado de seis meses está diseñado para ayudarte a autoconocerte, sanar, y aumentar tu autoestima y conexión contigo misma.

¿Qué Incluye el Programa?

  • Actividades Semanales: Cada semana, te sumergirás en temas profundos de autoconocimiento, sanación emocional y fortalecimiento del poder personal.
  • Sesiones Online Personalizadas y Acompañamiento:  No estarás sola en este viaje hacia tu conexión interior de amor propio. Con mi apoyo y acompañamiento, tendrás las herramientas y la guía necesarias para meterte en profundidad y lograr ser tu mejor versión.
  • Herramientas y Ejercicios Prácticos: Accederás a recursos y ejercicios diseñados para ayudarte a integrar lo aprendido en tu vida diaria. 
  • Transformación Profunda: Desde la autoaceptación hasta la liberación de creencias limitantes y el fortalecimiento de la autoestima, cada actividad te acercará más a una conexión profunda contigo misma y a una vida más plena.

Masterclass Amor Propio GRATIS

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

Procrastinación: El enemigo silencioso del amor propio. Descubre cómo combatirlo y alcanzar tus metas Leer más »

Miedo a Poner Límites: Un Vínculo Profundo con la Autoestima

En la travesía hacia el amor propio, nos encontramos con obstáculos que a menudo están arraigados en el miedo a poner límites. Este miedo no solo impacta nuestras relaciones externas, sino que también tiene un vínculo profundo con nuestra autoestima. En este artículo, exploraremos los motivos detrás del miedo a establecer límites, desde el temor al abandono hasta la evitación del conflicto, y cómo superarlos es esencial para construir una autoestima sólida.

Los Motivos Profundos del Miedo a Poner Límites

El miedo al abandono es uno de los motores más poderosos detrás de la resistencia a establecer límites. La idea de que decir «no» podría llevar a la pérdida de conexiones afectivas puede ser paralizante. Imaginemos a alguien que evita poner límites por miedo a que, al hacerlo, los demás puedan abandonarlos emocionalmente. 

El miedo al enojo es otro aspecto crucial. Muchos de nosotros evitamos establecer límites porque tememos la reacción negativa de los demás. Este miedo a la confrontación puede estar vinculado a experiencias pasadas o a la creencia de que expresar nuestras necesidades generará conflictos innecesarios. Este temor puede erosionar la autoestima, ya que la evitación del conflicto a menudo conduce a la complacencia constante.

Cómo el Miedo a Poner Límites Impacta en la Autoestima

La relación entre el miedo a poner límites y la autoestima es profunda y compleja. Evitar establecer límites puede conducir a una autoimagen negativa, donde nos percibimos como personas que no merecen respeto o que no pueden defender sus propias necesidades. Cada vez que no pones limites te dices inconsciente «yo no soy importante», por lo que eludir el establecimiento de límites puede contribuir a un espiral descendente de autoestima, afectando la percepción de uno mismo y la capacidad para cultivar el amor propio.

Masterclass Amor Propio GRATIS

Estrategias Prácticas para Superar el Miedo

Superar el miedo a poner límites es esencial para el crecimiento personal y la construcción de la autoestima. Aquí te presentaremos estrategias prácticas para que te permitirán confrontar estos miedos y avanzar hacia una vida más auténtica y satisfactoria.

  • Técnicas de comunicación asertiva: aprender a expresar límites de manera respetuosa y clara, promoviendo la comprensión mutua sin generar conflictos innecesarios.

  • Ejercicios de reflexión: examina en profundidad tus propios patrones de miedo a poner límites así como las heridas atrás de esos miedos, tomando autoconciencia y sanando para alimentar tu crecimiento personal.

Programa "Construyendo Amor Propio": Tu Camino hacia una Vida Plena

Para aquellas mujeres que buscan una guía más estructurada y apoyo continuo en su viaje hacia el amor propio, el programa «Construyendo Amor Propio» es una excelente opción. Este programa personalizado de seis meses está diseñado para ayudarte a autoconocerte, sanar, y aumentar tu autoestima y conexión contigo misma.

¿Qué Incluye el Programa?

  • Actividades Semanales: Cada semana, te sumergirás en temas profundos de autoconocimiento, sanación emocional y fortalecimiento del poder personal.
  • Sesiones Online Personalizadas y Acompañamiento:  No estarás sola en este viaje hacia tu conexión interior de amor propio. Con mi apoyo y acompañamiento, tendrás las herramientas y la guía necesarias para meterte en profundidad y lograr ser tu mejor versión.
  • Herramientas y Ejercicios Prácticos: Accederás a recursos y ejercicios diseñados para ayudarte a integrar lo aprendido en tu vida diaria. 
  • Transformación Profunda: Desde la autoaceptación hasta la liberación de creencias limitantes y el fortalecimiento de la autoestima, cada actividad te acercará más a una conexión profunda contigo misma y a una vida más plena.

Conclusión:

Enlazando los motivos del miedo a poner límites con su impacto en la autoestima, enfatizamos que superar estos miedos es esencial para el viaje hacia el amor propio. Te animo a desarrollar las estrategias practicas proporcionadas, recorda que establecer límites es un acto de amor propio y un componente vital para el bienestar emocional.

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

Miedo a Poner Límites: Un Vínculo Profundo con la Autoestima Leer más »

Reencontrándote después del Divorcio: Cómo Reconectar con tu Verdadero Ser

El divorcio puede llevar a las mujeres a perderse a sí mismas. Exploraremos cómo el proceso de introspección y amor propio puede ser fundamental para sanar y redescubrir la plenitud personal.

Perderse durante la relación y el divorcio

Durante una relación, muchas mujeres pueden perder de vista sus propias necesidades y deseos. El proceso de divorcio a menudo profundiza este sentimiento de pérdida personal.

La importancia de la introspección

Reconectar con tu esencia

  • Reflexionar sobre quién eres realmente más allá de tu papel en la relación.
  • Explorar tus intereses, pasiones y metas personales post-divorcio.

Construyendo tu amor propio

  • Aprender a tratarte con compasión y aceptación durante este período de transición.
  • Reconocer y validar tus emociones sin juzgarte a ti misma.

Estrategias para el reencuentro personal

Priorizando el autocuidado

  • Incorporar rutinas que promuevan el bienestar físico, emocional, mental y espiritual.
  • Dedicar tiempo para actividades que te nutran y te hagan sentir bien contigo misma.

Estableciendo límites saludables

  • Aprender a establecer y mantener límites claros en las relaciones personales y profesionales.
  • Defender tus necesidades y deseos con respeto y firmeza.

Celebrando el redescubrimiento y la autenticidad

Reconociendo tu crecimiento

  • Celebrar cada paso hacia la recuperación y el fortalecimiento de tu autoestima.
  • Mantener un diario o registro de tus logros personales y momentos de gratitud.

Construyendo una comunidad de apoyo

  • Conectar con otras mujeres que han pasado por experiencias similares puede proporcionar consuelo y apoyo.
  • Participar en grupos de apoyo o redes sociales enfocadas en la recuperación post-divorcio.

Programa "Construyendo Amor Propio": Tu Camino hacia una Vida Plena

Para aquellas mujeres que buscan una guía más estructurada y apoyo continuo en su viaje hacia el amor propio, el programa «Construyendo Amor Propio» es una excelente opción. Este programa personalizado de seis meses está diseñado para ayudarte a autoconocerte, sanar, y aumentar tu autoestima y conexión contigo misma.

¿Qué Incluye el Programa?

  • Actividades Semanales: Cada semana, te sumergirás en temas profundos de autoconocimiento, sanación emocional y fortalecimiento del poder personal.
  • Sesiones Online Personalizadas y Acompañamiento:  No estarás sola en este viaje hacia tu conexión interior de amor propio. Con mi apoyo y acompañamiento, tendrás las herramientas y la guía necesarias para meterte en profundidad y lograr ser tu mejor versión.
  • Herramientas y Ejercicios Prácticos: Accederás a recursos y ejercicios diseñados para ayudarte a integrar lo aprendido en tu vida diaria. 
  • Transformación Profunda: Desde la autoaceptación hasta la liberación de creencias limitantes y el fortalecimiento de la autoestima, cada actividad te acercará más a una conexión profunda contigo misma y a una vida más plena.

Conclusión

Reencontrarte después del divorcio es un viaje hacia la autenticidad y la plenitud personal. Al hacer espacio para la introspección y cultivar el amor propio, las mujeres pueden transformar esta experiencia en una oportunidad para reconectar con su verdadero ser y crear una vida más satisfactoria y significativa.

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

Reencontrándote después del Divorcio: Cómo Reconectar con tu Verdadero Ser Leer más »

Descifrando las Raíces de la Timidez

¿Eres tímida? Descubre cómo convertirte en tu mejor versión

La timidez puede ser una barrera significativa que impide alcanzar nuestro máximo potencial. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, es posible superar la timidez y convertirla en una fortaleza. En este artículo, exploraremos qué es la timidez, cómo afecta nuestra vida y, lo más importante, cómo podemos transformarla para convertirnos en nuestra mejor versión.

¿Qué es la Timidez?

La timidez es una sensación de incomodidad o miedo que algunas personas experimentan en situaciones sociales. Este sentimiento puede variar desde una ligera incomodidad hasta un miedo paralizante. Las personas tímidas suelen preocuparse por ser juzgadas negativamente por los demás, lo que puede llevar a evitar interacciones sociales.

Cómo la Timidez Afecta tu Vida

La timidez puede afectar diversas áreas de tu vida, incluyendo:

Relaciones Personales:

    • Dificultad para iniciar conversaciones.
    • Problemas para establecer y mantener amistades.
    • Sensación de aislamiento o soledad.

Vida Profesional:

      • Miedo a hablar en público o en reuniones.
      • Evitar asumir roles de liderazgo.
      • Oportunidades de carrera limitadas debido a la falta de visibilidad.

Crecimiento Personal:

    • Baja autoestima.
    • Miedo a probar cosas nuevas o salir de la zona de confort.
    • Sensación constante de inseguridad.

Estrategias para Superar la Timidez

Acepta tu Timidez:

  • El primer paso para superar la timidez es aceptarla. Reconocer que ser tímido no te define como persona y que es algo que puedes cambiar.

Practica la Autoaceptación:

  • Cultivar el amor propio y la autoaceptación es crucial. Aprende a valorarte y a reconocer tus logros, por pequeños que sean.

Establece Metas Pequeñas y Alcanzables:

  • Empieza con metas pequeñas y específicas, como iniciar una conversación corta con un compañero de trabajo o asistir a una reunión social breve.

Desarrolla Habilidades Sociales:

  • Practica habilidades sociales como el contacto visual, la sonrisa y la escucha activa. Participar en talleres o grupos de desarrollo personal también puede ser útil.

Enfrenta tus Miedos Gradualmente:

  • Expónte gradualmente a las situaciones que te causan timidez. Comienza con escenarios menos intimidantes y avanza hacia aquellos que encuentras más desafiantes.

Busca Apoyo:

  • Hablar con amigos, familiares, un terapeuta o coach sobre tu timidez puede proporcionarte el apoyo emocional necesario y estrategias personalizadas para superarla.

Practica la Autocompasión:

  • Trátate con amabilidad y comprensión. La autocrítica solo exacerba la timidez. En lugar de ello, celebra tus avances y aprende de los retrocesos.

Cómo Convertirte en tu Mejor Versión

Superar la timidez es un proceso gradual que requiere paciencia y persistencia. Sin embargo, los beneficios de este esfuerzo son inmensos. Al superar la timidez, puedes:

Mejorar tus Relaciones Personales:

  • Desarrollar conexiones más profundas y significativas con los demás.

Avanzar en tu Carrera Profesional:

  • Aumentar tu visibilidad y aprovechar nuevas oportunidades laborales.

Crecer Personalmente:

  • Aumentar tu confianza y autoestima, y disfrutar de una mayor satisfacción personal.

Programa "Construyendo Amor Propio": Tu Camino hacia una Vida Plena

Para aquellas mujeres que buscan una guía más estructurada y apoyo continuo en su viaje hacia el amor propio, el programa «Construyendo Amor Propio» es una excelente opción. Este programa personalizado de seis meses está diseñado para ayudarte a autoconocerte, sanar, y aumentar tu autoestima y conexión contigo misma.

¿Qué Incluye el Programa?

  • Actividades Semanales: Cada semana, te sumergirás en temas profundos de autoconocimiento, sanación emocional y fortalecimiento del poder personal.
  • Sesiones Online Personalizadas y Acompañamiento:  No estarás sola en este viaje hacia tu conexión interior de amor propio. Con mi apoyo y acompañamiento, tendrás las herramientas y la guía necesarias para meterte en profundidad y lograr ser tu mejor versión.
  • Herramientas y Ejercicios Prácticos: Accederás a recursos y ejercicios diseñados para ayudarte a integrar lo aprendido en tu vida diaria. 
  • Transformación Profunda: Desde la autoaceptación hasta la liberación de creencias limitantes y el fortalecimiento de la autoestima, cada actividad te acercará más a una conexión profunda contigo misma y a una vida más plena.

Conclusión

La timidez puede parecer un obstáculo insuperable, pero con las estrategias adecuadas y un enfoque decidido, puedes transformarla y convertirte en tu mejor versión. Al trabajar en tu amor propio, habilidades sociales y enfrentar tus miedos, puedes desarrollar la confianza necesaria para alcanzar tus metas y vivir una vida plena y satisfactoria.

Recuerda, el camino hacia la superación de la timidez es personal y único para cada individuo. Sé paciente contigo mismo y celebra cada pequeño logro en tu camino hacia la autoconfianza y el empoderamiento.

Masterclass Amor Propio GRATIS

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

¿Eres tímida? Descubre cómo convertirte en tu mejor versión Leer más »

Descubriendo la Relación Profunda entre el Sobrepeso y la Carencia de Amor Propio

¿Por qué me cuesta bajar de peso? Descubriendo las raíces del sobrepeso en la falta de amor propio

El sobrepeso es un tema complejo que va más allá de la simple dieta y el ejercicio físico. En muchos casos, puede estar profundamente arraigado en la falta de amor propio y autoestima. En este artículo, exploraremos cómo la falta de amor propio puede afectar nuestro peso y qué estrategias podemos adoptar para abordar este problema desde sus raíces emocionales.

La conexión entre sobrepeso y falta de amor propio

Definiendo la falta de amor propio

  • La falta de amor propio se refiere a la falta de aceptación y valoración de uno mismo.
  • Puede manifestarse en autocrítica constante, baja autoestima y dificultad para establecer límites saludables.
  • Hambre emocional: La falta de amor propio a menudo se manifiesta en el hábito de «comer las emociones». Utilizar la comida como una forma de lidiar con el estrés, la tristeza o la ansiedad puede contribuir al aumento de peso. Explorar este patrón y comprender cómo se vincula con la carencia de amor propio es fundamental para romper los lazos negativos entre las emociones y la relación con la comida.
  • Mala alimentación como castigo: Las personas con baja autoestima pueden recurrir a alimentos poco saludables como una forma de autoboicot y castigo, así cómo «afearse».
  • Comer lo No Dicho: A veces, el sobrepeso puede convertirse en una forma de expresar lo que no se puede decir con palabras. Las emociones no expresadas y las necesidades no satisfechas pueden manifestarse a través de la alimentación. Abordar la conexión entre la falta de amor propio y la tendencia a «comer lo no dicho» es esencial para sanar la relación con la comida y el cuerpo.

El Sobrepeso como Forma de Castigo y Auto-desvalorización:

El sobrepeso puede transformarse en un acto de castigo hacia uno mismo, manifestándose a través de la alimentación emocional autodestructiva. Este patrón, muchas veces impulsado por la carencia de amor propio, refleja una profunda auto-desvalorización. Reconocer y abordar el sobrepeso como forma de castigo es esencial para liberarse de este ciclo negativo y avanzar hacia una relación más saludable con el cuerpo.

Reconstruyendo el Amor Propio como Pilar para la Pérdida de Peso:

  • Autocompasión: Practicar la autocompasión es clave para superar la carencia de amor propio y establecer una base sólida para la pérdida de peso.
  • Aceptar el Proceso: Reconoce que el viaje hacia un peso saludable es gradual y celebra cada pequeño avance.
  • Apoyo Externo: Busca el respaldo de amigos, familiares o profesionales para fortalecer tu resiliencia emocional y nutrir el amor propio.

Programa "Construyendo Amor Propio": Tu Camino hacia una Vida Plena

Para aquellas mujeres que buscan una guía más estructurada y apoyo continuo en su viaje hacia el amor propio, el programa «Construyendo Amor Propio» es una excelente opción. Este programa personalizado de seis meses está diseñado para ayudarte a autoconocerte, sanar, y aumentar tu autoestima y conexión contigo misma.

¿Qué Incluye el Programa?

  • Actividades Semanales: Cada semana, te sumergirás en temas profundos de autoconocimiento, sanación emocional y fortalecimiento del poder personal.
  • Sesiones Online Personalizadas y Acompañamiento:  No estarás sola en este viaje hacia tu conexión interior de amor propio. Con mi apoyo y acompañamiento, tendrás las herramientas y la guía necesarias para meterte en profundidad y lograr ser tu mejor versión.
  • Herramientas y Ejercicios Prácticos: Accederás a recursos y ejercicios diseñados para ayudarte a integrar lo aprendido en tu vida diaria. 
  • Transformación Profunda: Desde la autoaceptación hasta la liberación de creencias limitantes y el fortalecimiento de la autoestima, cada actividad te acercará más a una conexión profunda contigo misma y a una vida más plena.

Conclusión:

Afrontar el sobrepeso implica más que simplemente modificar hábitos alimenticios y de ejercicio; también implica abordar la falta  de amor propio y la alimentación emocional autodestructiva como forma de castigo. Al reconstruir la relación con nuestro cuerpo y cultivar un sentido más profundo de autoestima, establecemos una base sólida para un cambio positivo y duradero en nuestra salud y bienestar general.

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

¿Por qué me cuesta bajar de peso? Descubriendo las raíces del sobrepeso en la falta de amor propio Leer más »

test de autoestima gratis

Test de Autoestima GRATIS

Descubre tu Nivel de Autoestima con el Test Gratuito

La autoestima es una parte fundamental de nuestro bienestar emocional y mental. Conocer y entender nuestro nivel de autoestima puede ayudarnos a identificar áreas de mejora y trabajar en nuestro crecimiento personal. Por eso, he creado un test de autoestima que te permitirá evaluar cómo te sientes contigo mismo y con tus capacidades.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima se refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos y al valor que nos damos como personas. Una autoestima saludable nos permite enfrentar desafíos, tener relaciones saludables y sentirnos bien con nuestras decisiones. Sin embargo, todos podemos tener momentos de inseguridad o dudas, y es importante ser conscientes de ello para poder trabajarlo.

¿Cómo funciona el test de autoestima?

El test de autoestima está diseñado para ser fácil y rápido. Solo te tomará unos minutos completarlo y te proporcionará una visión clara de tu nivel de autoestima. 

¡Inscríbete y empieza hoy mismo!

Completa el formulario de inscripción a continuación para acceder al test de autoestima y comenzar tu viaje hacia una mayor confianza en ti mismo.

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

Test de Autoestima GRATIS Leer más »