Minientradas

¿Te falta amor propio? Descubre los secretos para aceptarte y brillar

El amor propio es la base de una vida plena y satisfactoria. Sin él, es fácil caer en patrones de autocrítica, inseguridad y baja autoestima. Sin embargo, cultivar el amor propio es un proceso que requiere tiempo, paciencia y esfuerzo. En este artículo, te compartiremos los secretos para aceptarte y brillar, potenciando tu bienestar y confianza en ti mismo.

Significado de amor propio

¿Qué es el amor propio?

El amor propio trasciende la categoría de una moda pasajera; más bien, se erige como un pilar esencial para una vida plena. En su esencia, implica el reconocimiento y la apreciación de nuestra propia valía, abrazando la totalidad de quienes somos, con virtudes y defectos en equilibrio armonioso. Este proceso constituye un acto de fomentar una conexión positiva y genuina con uno mismo, independientemente de las expectativas externas.

El amor propio es la esencia misma de nuestra relación interna y de los sentimientos que nutrimos hacia nosotros mismos. Aborda la manera en que percibimos nuestro físico, los pensamientos que moldeamos acerca de nuestra identidad, así como nuestro comportamiento, carácter y actitud ante las diversas situaciones y personas que componen nuestra vida cotidiana.

En consecuencia, el amor propio se revela como el estado emocional que define nuestra aceptación completa, donde coexisten nuestros defectos y virtudes. En este espacio, nos concedemos el respeto que merecemos, abandonamos la nociva práctica de compararnos con otros y, en su lugar, nos conectamos con nuestra paz mental y nuestro bienestar personal. Es más que una mera actitud; es un compromiso con la autorreflexión, la autenticidad y la construcción de una conexión duradera con nuestra propia esencia.

Masterclass Amor Propio GRATIS

Beneficios del amor propio​

¿Qué tan importante es el amor propio?

El amor propio no es un lujo, sino una necesidad. Los beneficios son profundos y abarcadores. Desde una autoestima elevada hasta la capacidad de enfrentar desafíos con resiliencia, el amor propio actúa como un escudo protector frente a las adversidades. Fomenta la toma de decisiones saludables, fortalece las relaciones y contribuye a una sensación duradera de satisfacción personal.

Ciertamente el amor propio es importante para cada ser humano porque determina su estado emocional y la predisposición a actuar ante cada situación de la vida.

Los principales beneficios del amor propio son que: 

  • Autoconocimiento: conocemos y aceptamos nuestra forma de pensar y hacer.
  • Independencia emocional: dejamos de buscar la aprobación de los que nos rodean;
  • Bienestar personal: mejoramos nuestra salud corporal y emocional;
  • Autoconfianza: aprendemos a confiar en nosotros mismos y en los que nos rodean.
  • Poder personal: conectamos con nuestro poder personal.
  • Felicidad: disfrutamos de cada momento que vivimos.

Amor propio y las relaciones

¿Puedo amar a otro si no me amo a mí mismo?

La conexión entre el amor propio y las relaciones es intrínseca. Para ofrecer amor genuino y saludable a los demás, primero debes cultivarlo dentro de ti. El amor propio establece los límites necesarios, promueve el respeto mutuo y evita la dependencia emocional. Solo cuando te amas a ti misma, puedes contribuir a relaciones que sean edificantes y equilibradas.

Entonces: NO, NOS ES POSIBLE AMAR A OTRO SI PRIMERO NO SABEMOS AMARNOS A NOSOTROS MISMOS.  Porque mientras no nos amamos terminamos buscando en el otro lo que nosotros no nos damos, generando dependencia emocional y relaciones tóxicas.

Si te pasa que quieres estar en una relación seria y sientes que no tienes «suerte», te recomiendo leer este articulo: ¿Por qué no tengo pareja?

Falta de Amor propio y desvalorización

Cuando no tienes amor propio - Motivos por los qué no me amo

Quizás vivimos experiencias donde sin darnos cuentas perdimos nuestro amor propio. ¿Cómo? abandonándonos y desvalorizándonos. De está manera generamos un autoestima baja.

Claro está que esto hace que terminemos poniendo todo afuera, sintiendo que los otros no nos valoran (falta de autovaloración), no nos respetan, no confiando en nosotros (falta de autoconfianza) o que los otros son más importantes que nosotros mismos.

Por consiguiente, ponemos el foco en los demás y nos olvidamos de nosotros mismos: que nos gusta, que queremos y cuánto valemos. Terminamos procrastinando todo lo que es para nosotros mismos.

Como resultado, somos desconocidos para nosotros mismos porque nos abandonamos por lo que los otros quieren y desean.

Lo que no vemos es que somos nuestro peor enemigo. Somos nosotros mismos los que nos estamos generando el sufrimiento, los que no nos valoramos y no nos respetamos.

¿Cómo me doy cuenta que me amo a mí mismo?

  • Te aceptas como estás siendo, con tus defectos y virtudes.
  • Eres autentico.
  • Te autoconoces.
  • Gestionas tus emociones.
  • No tienes el foco en lo que los otros dicen o piensas.
  • Estas en paz con tu pasado.
  • Confías en ti.
  • Te priorizas y no procrastinas

Diferencia entre autoestima, auto-valoración y amor propio

  • Cuando estamos autoestimándonos, nos estamos queriendo y disfrutamos de nuestra compañía. Piensa ¿Cómo tratas a un amigo que le tienes estima?
  • Cuando nos estamos auto-valorando, no ponemos al otro por delante nuestro, nos priorizamos porque valoramos quienes somos y el otro no es más importante o mas valioso que nosotros.
  • Cuando nos estamos amando, nos aceptamos. Aceptamos nuestra luz y oscuridad, nuestros defectos y virtudes, todo aquello «bueno» y «malo» de nosotros, sea físico o de personalidad.

Creo que la autovaloración y la autoestima está dentro del amor propio. Si una persona está conecta con su amor propio también conecta con tu autoestima y su autovaloración.

Cómo construir y tener amor propio

  • Reconoce tu valor intrínseco: Identifica tus cualidades y logros y acepta tus imperfecciones.
  • Practica el autocuidado: Cuida tu cuerpo y alimenta tu mente.
  • Desarrolla una mentalidad positiva: Practica la gratitud y reemplaza la autocrítica con afirmaciones positivas.
  • Rodéate de personas que te apoyen: Busca relaciones saludables y elimina la negatividad.
  • Establece y persigue metas personales: Define tus objetivos y celebra tus logros.

Para desarrollar  el amor propio, precisamos cambiar el foco en dejar de agradar, de sufrir y culpar; para ocuparnos en conocernos, sanar y elegir lo que a nosotros nos hace bien, es cuando empezamos a vivir desde el amor propio. Si quieres conseguir amor propio precisas dejar de vivir desde el miedo, evitando caer en relaciones tóxicas y de dependencia emocional, y empezar a trabajar en tu amor propio internamente para confiar en ti y en la vida.

Para aprender a relacionarnos distinto: solo precisamos empezar a hacer y pensar distinto.

Para construir amor propio y aumentar el autoestima hay ciertas creencias limitantes que debemos observar para empezar a cambiar.

También precisamos intervenir no solo desde la palabra, sino desde nuestro cuerpo y nuestra emoción.

A veces queremos realizar los cambios y sin darnos cuenta nos auto-boicoteamos, procrastinamos, no nos priorizamos o no lo sostenemos en el tiempo, es por ello que el primer acto de amor propio que te ayudara a recuperarlo es pedir ayuda a un profesional, por ejemplo, un Coach.

Programa "Construyendo Amor Propio": Tu Camino hacia una Vida Plena

Para aquellas mujeres que buscan una guía más estructurada y apoyo continuo en su viaje hacia el amor propio, el programa «Construyendo Amor Propio» es una excelente opción. Este programa personalizado de seis meses está diseñado para ayudarte a autoconocerte, sanar, y aumentar tu autoestima y conexión contigo misma.

¿Qué Incluye el Programa?

  • Actividades Semanales: Cada semana, te sumergirás en temas profundos de autoconocimiento, sanación emocional y fortalecimiento del poder personal.
  • Sesiones Online Personalizadas y Acompañamiento:  No estarás sola en este viaje hacia tu conexión interior de amor propio. Con mi apoyo y acompañamiento, tendrás las herramientas y la guía necesarias para meterte en profundidad y lograr ser tu mejor versión.
  • Herramientas y Ejercicios Prácticos: Accederás a recursos y ejercicios diseñados para ayudarte a integrar lo aprendido en tu vida diaria. 
  • Transformación Profunda: Desde la autoaceptación hasta la liberación de creencias limitantes y el fortalecimiento de la autoestima, cada actividad te acercará más a una conexión profunda contigo misma y a una vida más plena.

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los talleres online, cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

¿Te falta amor propio? Descubre los secretos para aceptarte y brillar Leer más »

Sana tu relación de pareja y recupera la felicidad: Claves para una relación sana y duradera

En el camino del amor sano, es crucial distinguir entre una relación que nos nutre y nos hace crecer, y aquellas que nos atrapan en dinámicas tóxicas. En este artículo, exploraremos qué características definen una relación sana, así como las señales de advertencia que indican lo contrario.

¿Qué es una relación sana?

Una relación de pareja saludable no debe confundirse con una relación perfecta. Al igual que las personas, las relaciones atraviesan diferentes etapas y ciclos. Es esencial comprender que cada relación es única y no compararla con las de otros. ¿Por qué? Porque, desde mi experiencia, he aprendido que muchas veces las aparentemente ideales desde fuera pueden resultar tóxicas de cerca.

Cuando nos involucramos en una relación, es crucial reconocer que ambos participantes tienen un pasado y han experimentado situaciones que han dejado huellas emocionales. Por lo tanto, una relación sana no se trata solo de demostrar amor y cariño, sino de establecer una base sólida de comunicación y confianza.

En una relación saludable, no se evitan las crisis o las discusiones, sino que se enfrentan de manera constructiva. Ambos miembros se sienten libres para expresar sus sentimientos y necesidades, confiando en que serán validados y escuchados. Además, están dispuestos a hacer frente a los conflictos juntos, comprometiéndose a resolverlos de manera respetuosa y colaborativa.

En resumen, una relación sana se caracteriza por el valor, el respeto y el apoyo mutuo. Se fundamenta en una comunicación abierta y honesta, así como en la confianza y el compromiso compartido para crecer y desarrollarse juntos.

¿Qué no es una relación sana?

Cuando una de las partes (o ambas) ejercen control, celos, manipulación, no validan y/o critican a su pareja constantemente. De esta manera se genera un malestar constante en la relación y sus participantes.

Normalmente esto se da por motivos de inseguridades y miedos de uno de los integrantes hacia si mismo, por falta de confianza en la otra persona por relaciones anteriores o por hechos pasados generados por la pareja. Es importante menciona que las relaciones se generan de a dos, por lo que si bien puede uno solo generarlo, el otro lo alimenta o lo acepta.

Señales de una Relación No Saludable:

  • Falta de comunicación o comunicación negativa.
  • Falta de respeto mutuo, incluido el abuso verbal, físico o emocional.
  • Desconfianza y falta de honestidad.
  • Desbalance de poder o control.
  • Ausencia de apoyo mutuo en el crecimiento personal y profesional.

¿Qué caracteriza una relación de pareja sana?

Para saber si estas en una relación de pareja sana, precisas observar que sucede cuando están juntos y cuando están separados. El principal ingrediente es la confianza y la cantidad de tiempo de paz, felicidad y disfrute. Esto quiere decir que cuando están juntos están bien y cuando no lo están también.  Las características de una relación sana fundamental es que se basan en la aceptación, libertad y respeto.

Las relaciones sanas se construyen. Es importante que observes todas tus relaciones, no solo las de pareja, sino las de amistades, laborales y de familia también, porque si bien no sos la misma persona en los distintos dominios, existen ciertos haceres que repetís.

Si tu autoestima es baja y te relacionas desde el miedo es probable que termines generando una relación tóxica o de dependencia emocional.

Por lo que las claves para generar relaciones sanas son: el autoconocimiento, que estés conectado con tu amor propio y la aceptación de que el otro es distinto a ti (y hace y piensa distinto a ti). Si quieres saber cómo construir una relación sana: empieza por ti.

10 Claves para una Relación Sana:

  • Comunicación Abierta y Respetuosa: Hablar honesta y sinceramente, escuchar activamente y valorar las perspectivas del otro.
  • Respeto Mutuo: Tratar al otro con cortesía, consideración y dignidad, valorando sus opiniones y necesidades.
  • Confianza y Honestidad: Ser transparente y confiable, construyendo una base de confianza sólida.
  • Espacio para el Crecimiento Personal: Apoyar los intereses y metas individuales, fomentando el desarrollo personal y profesional.
  • Equilibrio y Compromiso: Buscar un equilibrio entre dar y recibir, comprometiéndose a trabajar juntos en la resolución de conflictos.
  • Empatía y Comprensión: Esforzarse por comprender los sentimientos y perspectivas del otro, mostrando empatía y compasión.
  • Aceptar y Respetar las Diferencias: Valorar la diversidad de opiniones, intereses y personalidades, sin intentar cambiar al otro.
  • Cuidado y Apoyo: Estar presente en los buenos y malos momentos, ofreciendo apoyo emocional y práctico.
  • Tiempo de Calidad Juntos: Priorizar la conexión emocional y la intimidad, dedicando tiempo de calidad a la relación.
  • Celebrar el Éxito del Otro: Alegrarse por los logros y éxitos del otro, celebrando juntos los hitos importantes.

Cómo generar una relación sana - Recomendaciones

La relación con tu pareja es directamente proporcional a la relación contigo mismo. Es por ello, que si quieres generar una relación sana precisas ocuparte de sanar tus heridas y poner el foco en tu crecimiento personal. Identifica cuáles son las creencias limitantes que tienes sobre el amor y las relaciones.

Si querés construir una relación sana entonces te recomiendo que sigas estos consejos:

  • Autoconócete, conociendo tus «defectos» y «virtudes» y aceptándolos.
  • Construye tu amor propio.
  • Ten claro qué es lo que quieres y no quieres en una relación.
  • Comunica asertivamente.
  • Todo lo que quieres y esperas: ponlo tu.
  • Estate dispuesto a decir que NO a lo que no quieres. Esto implica ver el «combo completo» y no quedarte con «migajas» o menos de lo que vos quieres.
  • Acepta que tu pareja hace y piensa distinto a ti. No la quieras cambiar. 
Todos estos tips debes establecerlos como hábitos para tu vida, ayudándote a construir y mantener las relaciones saludables.
 
Si te pasa que quieres estar en pareja pero sientes que no tienes suerte o que no te eligen, te recomiendo este articulo: ¿Por qué no tengo pareja?

 

Conclusión:

Reconocer una relación sana implica comprender las características que la definen, así como estar atento a las señales de advertencia de una relación no saludable. Al priorizar la comunicación, el respeto, la confianza y el compromiso mutuo, podemos cultivar relaciones gratificantes y duraderas que nos enriquezcan y nos hagan crecer como individuos.

Masterclass Amor Propio GRATIS

¿Te gustaría ayuda en tu proceso de crecimiento personal y/o profesional?

Aprovecha los talleres online, cursos y programas para desarrollar tu amor propio, ir por tu mejor versión y lograr tus objetivos.

Sana tu relación de pareja y recupera la felicidad: Claves para una relación sana y duradera Leer más »

No te ibas a dejar el carrito así, ¿verdad?

No te ibas a dejar el carrito así, ¿verdad?

Introduce tus datos a continuación para guardar tu carrito para más tarde.

¡Transforma tu Vida!
Suscríbete a mi newsletter para enterarte de las diferentes actividades y novedades que te ayudarán en tu proceso de sanación, crecimiento personal y profesional. Recibe contenido exclusivo y novedades especiales directamente en tu correo. 
¡Únete hoy y comienza tu camino hacia el bienestar!