Confianza en uno mismo

¿Te sentís insegura? Descubrí cómo transformar tu miedo en poder personal con estas 5 claves

“La seguridad verdadera nace del alma, no de la perfección.”

La inseguridad: una sombra que también guía

La inseguridad es ese susurro interno que nos dice que no somos suficientes… pero también puede ser una puerta sagrada. Detrás de cada duda hay una herida que pide amor, y un poder dormido que desea despertar.

¿De dónde nace la inseguridad?

Muchas veces, viene de antiguas experiencias: palabras no dichas, rechazos vividos, comparaciones constantes. Esas memorias, aún activas en nuestra energía, nos alejan de lo que somos. Pero no son tu verdad eterna. Son solo partes que buscan ser abrazadas.

Amor propio: el bálsamo que transforma

Cuando te volvés tu prioridad con ternura, la inseguridad pierde fuerza. Cultivar amor propio no es egoísmo: es medicina. Porque cuanto más te amás, más segura te sentís en tu piel, en tus decisiones y en tu caminar.

🌿 Las 5 claves para empoderarte desde el alma

1. Practicá la autoaceptación
Aceptate en tu totalidad. Luz y sombra. Fortaleza y vulnerabilidad. Amarte no significa no cambiar, sino transformarte desde la raíz del amor, no desde la exigencia.

2. Transformá tus pensamientos
Identificá esa voz que te sabotea y preguntale con compasión: “¿Sos realmente mía o te aprendí de alguien más?”. Elegí una nueva narrativa que te honre y te eleve.

3. Reconocé tu valor
Hacelo todos los días. Celebrá tus logros, incluso los pequeños. Reconocer tu luz no es vanidad: es un acto de sanación.

4. Establecé límites amorosos
Un límite sano es una declaración de amor propio. No estás siendo mala, estás siendo clara. Eso también es espiritualidad encarnada.

5. Pedí acompañamiento
Recordá: no tenés que poder sola. Abrite a recibir guía, amor, escucha. Cuando te sostenés en red, tu empoderamiento florece con raíces más profundas.

Masterclass Amor Propio GRATIS

🌺 Un refugio suave para tu alma:

✨ Construyendo Amor Propio
Si sentís que este proceso te llama pero no sabés por dónde empezar, podés sumarte a mi membresía: un espacio íntimo, suave y sostenido, donde cada mes te acompaño con prácticas, meditaciones y propuestas para reconectar con tu luz.

El poder está en vos: cada inseguridad es una semilla de empoderamiento

Superar la inseguridad no es eliminarla, sino abrazarla, comprenderla y transmutarla en sabiduría. Cada paso que das hacia tu amor propio te devuelve a tu centro. No estás rota, estás despertando. Y tu despertar es sagrado.

¿Te sientes llamada a seguir profundizando en tu proceso de sanación y crecimiento?

Si estás lista para avanzar hacia una vida más plena y conectada con tu esencia, estoy aquí para acompañarte en cada paso. Mis programas y talleres están diseñados para guiarte en tu camino de autodescubrimiento, sanación y expansión personal y profesional.

Explora las opciones disponibles para empezar a vivir la mejor versión de ti misma.

¿Te sentís insegura? Descubrí cómo transformar tu miedo en poder personal con estas 5 claves Leer más »

¿Cómo Fortalecer tu Amor Propio? 10 Pasos Efectivos para Mejorar tu Autoestima

“Cuando abrazas tu luz interior, el mundo exterior también comienza a reflejarla.”

La autoestima es el cimiento invisible sobre el cual se construye nuestra realidad. Desde la forma en que nos miramos a los ojos hasta las decisiones que tomamos cada día, todo nace del amor que sentimos por nosotras mismas.
En este espacio amoroso, te invito a recorrer 10 pasos que no solo fortalecerán tu autoestima, sino que también te permitirán florecer desde adentro hacia afuera.

¿Cómo Fortalecer tu Amor Propio?

Fortalecer tu amor propio es un viaje sagrado hacia la reconexión contigo misma. Implica cultivar una relación interna basada en la aceptación incondicional, el cuidado consciente y la valoración profunda de tu ser. A través de prácticas amorosas como la autocompasión, el autocuidado y el reconocimiento de tus fortalezas, puedes construir una base sólida para una autoestima luminosa y duradera.

¿Cómo tener autoestima y amor propio?

Aunque suelen confundirse, el amor propio y la autoestima no son exactamente lo mismo. El amor propio es la raíz; la autoestima, uno de sus frutos.  Haz click aquí para descubrir cúal es la diferencia.

10 Pasos para fortalecer tu amor propio

1. Aprende a Reconocer Tus Logros

Muchas veces pasamos por alto nuestros avances, esperando grandes acontecimientos para validarnos. Sin embargo, cada pequeño logro merece ser honrado.

Reflexión:
Si no valoras tus pasos, ¿cómo esperarás sentirte segura al construir tu camino?

2. Practica la autocompasión

La voz que utilizas contigo misma crea tu mundo interno. ¿Es una voz amorosa o crítica?

Ejercicio:
Cuando te encuentres en un momento difícil, coloca una mano en tu corazón, respira profundo y repite:
“Estoy haciendo lo mejor que puedo. Me abrazo en este momento.”

3. Establece Límites Saludables

Poner límites no es un acto egoísta, sino una manifestación profunda de amor propio.

Reflexión:
Decir “no” afuera, a veces significa decir “sí” a ti misma.

4. Rodéate de Personas Positivas

Somos espejos unos de otros. Elige rodearte de quienes te reflejan tu luz y no tus heridas.w

Ejercicio:
Haz una revisión consciente de tu círculo cercano: ¿Quiénes te impulsan a ser tu mejor versión? ¿Quiénes drenan tu energía?

5. Enfócate en tus Fortalezas

La comparación constante apaga la chispa de tu autenticidad. Cada alma trae un brillo único al mundo.

Reflexión:
Cuando te enfocas en tu luz, tu sombra se transforma.

6. Practica el Cuidado Personal

El autocuidado no es solo físico; también es emocional, mental y espiritual.

Reflexión:
Tu bienestar no es negociable. Eres digna de tu propio amor y atención.

7. Enfrenta los Desafíos con Confianza

Cada desafío trae consigo la semilla de tu expansión.

Reflexión:
Tu bienestar no es negociable. Eres digna de tu propio amor y atención.

8. Elimina la Autocrítica Destructiva

La crítica interna muchas veces no es tu voz, sino ecos de viejas heridas. Es momento de elegir otra narrativa.

Ejercicio:
Cada vez que notes una autocrítica, respóndete conscientemente con una frase compasiva, como: “Estoy en proceso y eso está bien”

9. Establece Metas Realistas

Ponerte objetivos posibles refuerza tu autoconfianza y alimenta tu motivación natural.

Reflexión:
Pequeñas victorias crean grandes transformaciones.

10. Practica la Gratitud

La gratitud cambia el lente con el cual ves tu vida.

Reflexión:
Cuando reconoces tu abundancia interna, todo afuera empieza a florecer.

Una invitación para ti: Floreciendo en Amor Propio

Si sientes el llamado de seguir profundizando en tu amor propio de manera acompañada, suave y amorosa, te invito a sumarte a Construyendo Amor Propio.
Una membresía creada para mujeres como tú, que desean reconectar con su autenticidad, su luz y su poder interior, en un espacio de amor, sostén y expansión consciente.

Conclusión final: "El viaje hacia ti misma es el más hermoso que puedes emprender."

Fortalecer tu autoestima no es un destino, sino un camino que se transita día a día, eligiéndote con amor y paciencia.
Confía en tu luz, en tu fuerza, en tu capacidad de renacer tantas veces como sea necesario. Recuerda: eres suficiente, valiosa y digna de amor… simplemente por ser quien eres.

Te abrazo en este bello proceso de reconexión contigo misma. 💖

¿Te sientes llamada a seguir profundizando en tu proceso de sanación y crecimiento?

Si estás lista para avanzar hacia una vida más plena y conectada con tu esencia, estoy aquí para acompañarte en cada paso. Mis programas y talleres están diseñados para guiarte en tu camino de autodescubrimiento, sanación y expansión personal y profesional.

Explora las opciones disponibles para empezar a vivir la mejor versión de ti misma.

¿Cómo Fortalecer tu Amor Propio? 10 Pasos Efectivos para Mejorar tu Autoestima Leer más »

Quiero Estar en Pareja pero Nadie me Elige

Explora las emociones y estrategias cuando sentís que nadie te elige. Merecés amor, empezando por el tuyo.

La búsqueda del amor y la conexión es humana. Pero cuando parece que nadie nos elige, puede doler profundamente. En este artículo te abrazo y acompaño a mirar esta experiencia con más suavidad, autocompasión y verdad.

La Experiencia de la No Elección

Sentir que nadie nos elige puede generar una variedad de emociones difíciles de manejar, como la soledad, la tristeza, la frustración y la autoestima disminuida. Nos preguntamos por qué no somos lo suficientemente deseables o atractivos para los demás, lo que puede llevarnos a cuestionar nuestra valía personal y autoimagen.

Reflexionando sobre las Expectativas

Es importante reflexionar sobre nuestras expectativas y creencias sobre el amor y las relaciones. A menudo, nuestras expectativas poco realistas o idealizadas pueden contribuir a nuestra sensación de no ser elegidos. Es posible que estemos buscando cualidades específicas en una pareja o esperando que el amor llegue de ciertas maneras, lo que limita nuestras oportunidades y nos hace pasar por alto conexiones potenciales.

Abriendo el espacio para mirarme 🪞
Tomate un momento para respirar profundo y preguntarte:

¿Estoy idealizando el amor o permitiendo que llegue como es?
¿Me siento suficiente por quien soy, incluso estando sola?
¿Qué estoy proyectando afuera que en verdad necesito darme a mí?

Abordando la Autoestima y la Autocompasión

La situación de querer estar en pareja pero sentir que nadie nos elige puede ser un golpe para nuestra autoestima. Es fundamental recordar que nuestro valor como seres humanos no está determinado por nuestra relación o estado civil. Practicar la autocompasión y la aceptación incondicional de uno mismo nos ayuda a cultivar una relación más amorosa y compasiva con nosotros mismos, independientemente de nuestra situación romántica.

Ejercicio: Prueba con un “diario de emociones” en el que puedas registrar cómo te sientes cada día. Anota también qué situaciones desencadenan esas emociones y lo que crees que te están mostrando sobre ti misma.

Explorando Oportunidades y Conexiones

En lugar de centrarnos en la falta de elección, podemos enfocarnos en explorar oportunidades y conexiones significativas. Esto puede implicar ampliar nuestro círculo social, participar en actividades que nos apasionen y cultivar intereses compartidos con los demás. Al estar abiertos y receptivos a nuevas experiencias, aumentamos nuestras posibilidades de encontrar conexiones genuinas y significativas.

Masterclass Amor Propio GRATIS

Valorando la Autenticidad y la Integridad

Es importante recordar que el amor verdadero y duradero se basa en la autenticidad y la integridad. En lugar de tratar de encajar en un molde predefinido o cambiar quienes somos para ser más deseables, es fundamental valorar y celebrar nuestra singularidad y autenticidad. Al hacerlo, atraemos a personas que nos aprecian y valoran por quienes somos realmente.

“La persona que va a elegirme… va a reconocer mi verdad sin que yo me disfrace.”

Construyendo el Amor Propio para una Relación Saludable

Para superar la sensación de querer estar en pareja pero sentir que nadie nos elige, es fundamental priorizar el amor propio y la autoaceptación. Esto incluye:

En resumen, la sensación de querer estar en pareja pero sentir que nadie nos elige puede ser una experiencia desafiante para nuestra autoestima y bienestar emocional. Si esto nos lleva a sentirnos emocionalmente desbordados, puede ser una señal de falta de amor propio que merece nuestra atención y cuidado. Al priorizar el amor propio y la autoaceptación, podemos cultivar una relación más sólida y amorosa con nosotros mismos y abrirnos a la posibilidad de conexiones significativas en el futuro.

Estás a un pensamiento de cambiar la forma en que te amás. Y desde ahí… todo puede florecer.

¿Te sientes llamada a seguir profundizando en tu proceso de sanación y crecimiento?

Si estás lista para avanzar hacia una vida más plena y conectada con tu esencia, estoy aquí para acompañarte en cada paso. Mis programas y talleres están diseñados para guiarte en tu camino de autodescubrimiento, sanación y expansión personal y profesional.

Explora las opciones disponibles para empezar a vivir la mejor versión de ti misma.

Quiero Estar en Pareja pero Nadie me Elige Leer más »

¿Te cuesta creer en ti mismo? ¡Descubre cómo las experiencias de tu infancia impactan tu amor propio y qué puedes hacer para cambiarlo!

La infancia es un capítulo crucial en la historia de cada individuo, un periodo donde se siembran las semillas de la autoimagen y el amor propio que florecerán a lo largo de la vida. La forma en que experimentamos el amor y la aceptación en nuestros primeros años puede dejar una huella indeleble en nuestra percepción de nosotros mismos. Veamos cómo la infancia impacta profundamente en la construcción del amor propio.

1. Los Cimientos de la Autoimagen:

La manera en que somos percibidos y tratados en la infancia juega un papel crítico en la formación de nuestra autoimagen. Las interacciones con cuidadores, familiares y amigos cercanos contribuyen a la construcción de nuestra identidad y del valor que atribuimos a nuestra existencia.

2. El Rol de la Aceptación y el Amor Incondicional:

La infancia es un período donde anhelamos y necesitamos amor incondicional. La ausencia de este amor puede sembrar semillas de duda y falta de valía. La aceptación sin reservas durante los primeros años crea un fundamento sólido para el amor propio en la adultez.

3. Modelado por Figuras de Autoridad:

Las figuras de autoridad, como padres y maestros, actúan como modelos para la percepción que desarrollamos sobre nosotros mismos. Su manera de comunicar el valor personal y la importancia de la individualidad impacta directamente en la construcción del amor propio.

4. La Influencia de Experiencias Traumáticas:

Experiencias traumáticas en la infancia, ya sea abuso, negligencia o cualquier forma de violencia, pueden dejar cicatrices profundas en la autoestima y el amor propio. La sanación de estas heridas es esencial para el crecimiento emocional y la construcción de una autoimagen positiva.

Masterclass Amor Propio GRATIS

5. Desarrollo de Habilidades Sociales:

La interacción con compañeros de juego y amigos en la infancia contribuye al desarrollo de habilidades sociales, las cuales tienen un impacto directo en cómo nos vemos a nosotros mismos. Las relaciones saludables y positivas fomentan un sentido positivo de valía.

6. La Construcción de la Autoeficacia:

La infancia es un periodo donde comenzamos a descubrir nuestras habilidades y talentos únicos. El reconocimiento y la celebración de estos logros tempranos son piedras angulares para construir la autoeficacia y, por ende, el amor propio.

7. La Responsabilidad de los Adultos:

Los adultos que rodean a un niño tienen la responsabilidad de cultivar un entorno que fomente el amor propio. Esto implica la comunicación positiva, la promoción de la resiliencia y la creación de un espacio seguro para la expresión emocional.

8. Impacto Duradero en la Vida Adulta:

Las experiencias de la infancia resuenan en la vida adulta. Tener conciencia de cómo estas experiencias han formado nuestra percepción de nosotros mismos nos brinda la oportunidad de trabajar en la mejora continua del amor propio.

Responsabilidad y Sanación: El Papel Central en la Construcción del Amor Propio

La responsabilidad personal emerge como un factor esencial en la construcción y fortalecimiento del amor propio, especialmente en la adultez. Reconocer y abordar las heridas de la infancia es una tarea fundamental que recae en cada persona. Sanar estas heridas implica un viaje profundo hacia la autocomprensión y el perdón, un proceso que requiere valentía y determinación.

La figura del coach de amor propio se presenta como un guía en este camino de autorreflexión y sanación. Este profesional, con su experiencia y enfoque personalizado, puede proporcionar herramientas prácticas y estrategias para superar obstáculos, cambiar patrones de pensamiento limitantes y fomentar la aceptación incondicional de uno mismo.

El coaching de amor propio no solo ofrece apoyo en la exploración de las raíces de la baja autovaloración, sino que también brinda técnicas efectivas para cultivar una autoimagen positiva y nutrir el amor propio. El trabajo con el coach se convierte en un espacio seguro para la expresión abierta, el descubrimiento personal y el empoderamiento gradual hacia una vida más plena y auténtica. Al asumir la responsabilidad de construir el amor propio, se inicia un proceso transformador que puede impactar positivamente todas las áreas de la vida.

Conclusión:

La infancia actúa como el arquitecto de nuestra autoimagen y amor propio. Reflexionar sobre estas influencias nos permite comprender mejor nuestras fortalezas y áreas de crecimiento, marcando el camino hacia una relación más saludable con nosotros mismos en la vida adulta.

Programa "Construyendo Amor Propio": Tu Camino hacia una Vida Plena

Para aquellas mujeres que buscan una guía más estructurada y apoyo continuo en su viaje hacia el amor propio, el programa “Construyendo Amor Propio” es una excelente opción. Este programa personalizado de seis meses está diseñado para ayudarte a autoconocerte, sanar, y aumentar tu autoestima y conexión contigo misma.

¿Qué Incluye el Programa?

  • Actividades Semanales: Cada semana, te sumergirás en temas profundos de autoconocimiento, sanación emocional y fortalecimiento del poder personal.
  • Sesiones Online Personalizadas y Acompañamiento:  No estarás sola en este viaje hacia tu conexión interior de amor propio. Con mi apoyo y acompañamiento, tendrás las herramientas y la guía necesarias para meterte en profundidad y lograr ser tu mejor versión.
  • Herramientas y Ejercicios Prácticos: Accederás a recursos y ejercicios diseñados para ayudarte a integrar lo aprendido en tu vida diaria. 
  • Transformación Profunda: Desde la autoaceptación hasta la liberación de creencias limitantes y el fortalecimiento de la autoestima, cada actividad te acercará más a una conexión profunda contigo misma y a una vida más plena.

¿Te sientes llamada a seguir profundizando en tu proceso de sanación y crecimiento?

Si estás lista para avanzar hacia una vida más plena y conectada con tu esencia, estoy aquí para acompañarte en cada paso. Mis programas y talleres están diseñados para guiarte en tu camino de autodescubrimiento, sanación y expansión personal y profesional.

Explora las opciones disponibles para empezar a vivir la mejor versión de ti misma.

¿Te cuesta creer en ti mismo? ¡Descubre cómo las experiencias de tu infancia impactan tu amor propio y qué puedes hacer para cambiarlo! Leer más »

test de autoestima gratis

Test de Autoestima GRATIS

Descubre tu Nivel de Autoestima con el Test Gratuito

La autoestima es una parte fundamental de nuestro bienestar emocional y mental. Conocer y entender nuestro nivel de autoestima puede ayudarnos a identificar áreas de mejora y trabajar en nuestro crecimiento personal. Por eso, he creado un test de autoestima que te permitirá evaluar cómo te sientes contigo mismo y con tus capacidades.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima se refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos y al valor que nos damos como personas. Una autoestima saludable nos permite enfrentar desafíos, tener relaciones saludables y sentirnos bien con nuestras decisiones. Sin embargo, todos podemos tener momentos de inseguridad o dudas, y es importante ser conscientes de ello para poder trabajarlo.

¿Cómo funciona el test de autoestima?

El test de autoestima está diseñado para ser fácil y rápido. Solo te tomará unos minutos completarlo y te proporcionará una visión clara de tu nivel de autoestima. 

¡Inscríbete y empieza hoy mismo!

Completa el formulario de inscripción a continuación para acceder al test de autoestima y comenzar tu viaje hacia una mayor confianza en ti mismo.

¿Te sientes llamada a seguir profundizando en tu proceso de sanación y crecimiento?

Si estás lista para avanzar hacia una vida más plena y conectada con tu esencia, estoy aquí para acompañarte en cada paso. Mis programas y talleres están diseñados para guiarte en tu camino de autodescubrimiento, sanación y expansión personal y profesional.

Explora las opciones disponibles para empezar a vivir la mejor versión de ti misma.

Test de Autoestima GRATIS Leer más »

Síndrome del Impostor

¿Qué es el Síndrome del Impostor y Cómo se Relaciona con el Amor Propio?

El síndrome del impostor es una experiencia en la que las personas dudan de sus logros y temen ser descubiertas como un fraude, a pesar de evidencias de su éxito. Esta autopercepción negativa puede estar profundamente entrelazada con la falta de amor propio. En este artículo, exploraremos qué es el síndrome del impostor, cómo identificar sus síntomas y, crucialmente, cómo el desarrollo del amor propio puede ser una herramienta poderosa para superarlo y fortalecer la autoestima.

¿Qué es el Síndrome del Impostor?

El síndrome del impostor es un patrón de pensamiento negativo en el que las personas subestiman sus propias habilidades y atribuyen su éxito a la suerte, el engaño o factores externos. A pesar de evidencias objetivas de su competencia, aquellos que experimentan este síndrome tienden a sentirse como un impostor, temiendo que eventualmente serán descubiertos como fraudes.

Síntomas del Síndrome del Impostor

El síndrome del impostor se manifiesta a través de varios síntomas comunes, que incluyen:

  1. Autocrítica Excesiva: Las personas se critican duramente, minimizando sus logros y atribuyéndolos a la suerte o al esfuerzo de otros.
  2. Miedo a Ser Descubierto: Existe un temor constante a ser expuesto como un fraude, lo que genera ansiedad y estrés.
  3. Perfeccionismo: Se establece un estándar extremadamente alto y cualquier error se percibe como una prueba de incompetencia.
  4. Desconfianza en el Propio Éxito: Dudar de las propias habilidades y sentirse inseguro acerca del futuro.
  5. Evitar Nuevos Retos: Evitar nuevas oportunidades por miedo a no estar a la altura.

Estos síntomas pueden afectar tanto la vida personal como profesional, limitando el desarrollo y el bienestar emocional.

El Síndrome del Impostor y su Relación con el Amor Propio

El síndrome del impostor y el amor propio están estrechamente conectados. Cuando una persona no se valora a sí misma, es más probable que experimente dudas sobre sus capacidades y logros, típicas del síndrome del impostor. La falta de amor propio puede llevar a una autocrítica constante y a la creencia de que el éxito es inmerecido o fruto de la suerte.

Cómo el Amor Propio Puede Ayudar a Superar el Síndrome del Impostor

Superar el síndrome del impostor requiere un proceso de autoreflexión, aceptación y acción. Algunas estrategias efectivas para enfrentarlo incluyen:

  • Reconocer el Propio Valor: Cultivar el amor propio implica reconocer y aceptar el propio valor y las habilidades. Esto ayuda a combatir la autocrítica y a construir una imagen más realista y positiva de uno mismo.
  • Aceptar la Imperfección: El amor propio fomenta la aceptación de las imperfecciones y los errores como parte del crecimiento personal. Esta perspectiva reduce el miedo al fracaso y la presión de ser perfecto, disminuyendo los sentimientos de impostor.
  • Practicar la Autocompasión: La autocompasión es clave para desarrollar el amor propio. Permite tratarse con amabilidad y comprensión, especialmente en momentos de duda o error, lo que contrarresta la autocrítica paralizante del síndrome del impostor.
  • Buscar Apoyo y Comunidad: Rodearse de una comunidad que fomente el amor propio puede proporcionar el apoyo necesario para superar las inseguridades. Compartir experiencias y recibir feedback positivo puede fortalecer la confianza en uno mismo.
  •  

Conclusiones

Entender los síntomas del síndrome del impostor y su relación con el amor propio es crucial para abordar y superar esta condición. A través del reconocimiento y la práctica del amor propio, es posible desarrollar una autopercepción más positiva y auténtica, que permita vivir una vida más plena y satisfactoria.

Masterclass Amor Propio GRATIS

¿Te sientes llamada a seguir profundizando en tu proceso de sanación y crecimiento?

Si estás lista para avanzar hacia una vida más plena y conectada con tu esencia, estoy aquí para acompañarte en cada paso. Mis programas y talleres están diseñados para guiarte en tu camino de autodescubrimiento, sanación y expansión personal y profesional.

Explora las opciones disponibles para empezar a vivir la mejor versión de ti misma.

¿Qué es el Síndrome del Impostor y Cómo se Relaciona con el Amor Propio? Leer más »

No te ibas a dejar el carrito así, ¿verdad?

No te ibas a dejar el carrito así, ¿verdad?

Introduce tus datos a continuación para guardar tu carrito para más tarde.

¡Transforma tu Vida!

Suscríbete a mi newsletter para enterarte de las diferentes actividades y novedades que te ayudarán en tu proceso de sanación, crecimiento personal y profesional. Recibe contenido exclusivo y novedades especiales directamente en tu correo. 

¡Únete hoy y comienza tu camino hacia el bienestar!

✨ Antes de comenzar, quiero que este espacio te llegue con la energía justa para tu momento.
Podés elegir qué tipo de mensajes querés recibir, para que cada correo sea una semilla de luz alineada con vos:

¿Qué querés nutrir en este tiempo?
(Elegí uno o varios)